Tras el análisis inicial que realicé nada más obtener mi tablet, vuelvo a comentaros lo que he podido observar durante estos cinco meses de uso.
Lo primero es que conseguí devolver el producto inicialmente obtenido debido a que el dock no se encontraba en español y la tienda online no me lo podía facilitar; Por lo que, al final, lo volví a comprar en un distribuidor diferente pero en esta ocasión el modelo de 32 Gb en lugar del de 16 ya que la diferencia de precio de apenas eran 15 euros y con el dock en español. Así que, no hay mal que por bien no venga, pero mi primera recomendación si optáis por el dock es que al comprar en tiendas online verifiquéis si el modelo distribuido tiene teclado en español ya que en muchos sitios no se especifica.
Al empezar a probar las capacidades del dispositivo, me llamaba mucho la atención poder conectar mi dispositivo al televisor mediante un cable HDMI (miniHDMI a HDMI) y la primera en la frente. Reconocía el televisor, un SONY BRAVIA KDL-32V5500, una entrada HDMI activa pero no visualizaba nada. Probé entonces en varios televisores de otras marcas (LG, Samsung) y en otro modelo superior de Sony (40Z5500) y el resultado fue que se veía en todos los televisores que probaba excepto en los de la marca Sony. Incluso al probarlo en un proyector con entrada HDMI no tuve ningún problema. Se trataba exclusivamente de la combinación Asus/Sony; Inicié entoces la búsqueda por foros, actualizando el firmware del televisor hasta en dos ocasiones sin resultados positivos. Llegó una actuliazación menor de Asus al tablet y seguía sin funcionar hasta que en diciembre se produjo otra actualización y puedo confirmar que ahora ya se ve perfectamente. Es increíble ver mapas o un vídeo HD en una pantalla de 40". Actualmente sigue con Android 3.2.1 compilación HTK75.WW_epad-8.6.5.21-20111216 que es la que solventó el problema.
En cuanto al dock, comentar que la conexión es mucho más robusta de lo que me esperaba; No obstante, procuro realizar la conexión y desconexión con algo de cuidado pero una vez conectado, la sujeción es tan fuerte como para poderlo agarrar directamente desde el tablet sin problemas. Durante la apertura al estilo portátil/netbook es cuando se aprecia cierta resistencia y cuando más cuidado tengo. Por ahora sin problemas. Es cierto que también he adquirido la funda oficial de Asus para el tablet (a través de Amazon 27,28 euros, portes incluidos, ya que probé la cuenta premium) y normalmente lo llevo todos los días conmigo pero sin el dock para evitar el peso extra. No obstante, está confirmado que dobla la duración de la batería y cuando no tienes un enchufe cerca, es una solución ideal además de aportarte la conectividad extra de los USB para pasar información y obviamente cuando tengo que introducir bastante texto. Realmente, la batería del dock lo que hace es cargar el tablet provocando su propia descarga. Así, cuando el tablet queda totalmente cargado sigue cargandose del dock como si de un enchufe se tratase hasta que la batería del dock queda descargada. Ya que hablamos de batería, comentar que standby aguanta perfectamente un par de días, con un uso combinado (navegación, tweetdeck, blog, youtube, gmail, ...) usando standby de noche ya que no lo suelo apagar y lo suelo cargar cada día y el proceso tarda un par de horas, quizás menos. Usándolo para ver películas o vídeos de Youtube (vídeo HD + Wifi) de forma continuada a máximo brillo la batería alcanza unas 4 o 5 horas.
Por la mañana, pequeña limpieza con una gamuza, ya que llevo siempre encima un par por llevar gafas, no es problema pero es cuestión de una simple pasadita para retirar las marcas del día anterior.
También evita las marcas un puntero capacitivo que me han regalado los fantásticos reyes magos (rondan entre los 9 y 20 euros) y que pretendía emplear en aplicaciones para tomar notas a mano alzada. De momento la experiencia es positiva pero me he acostumbrado en exceso al teclado y creo que sobre todo servirá para dos funciones: realizar gráficos en notas y trabajos con el escritorio remoto. Empleo la aplicación Remote RDP y tengo mucha más precisión con el cursor del escritorio con el puntero.
En cuanto al hardware estoy muy satisfecho y quizás por poner algún pero indicar que el botón alargado para el volumen me desagrada tener que localizarlo en función de la posición del tablet, por lo que busqué un widget para manejar su funcionamiento. El problema radica en que el escritorio normalmente no se ve mientras tienes alguna aplicación activa lo que te obliga a cerrarla para tocar el widget. Sería deseable que existiese un acceso desde los propios ajustes reducidos en la parte inferior derecha permitiendo cambiar el volumen sin salir de la aplicación pero esto ya entra en el apartado del sistema operativo.
Justo esto último empieza a describir lo que ocurre cuando tienes un tiempo el tablet. Y creo que aunque con infinidad de posibilidades, tiene que mejorar muchísimo el software que acompaña a estos dispositivos en general (y aquí incluyo hasta el iPad). Y es que mientras que las aplicaciones sean recortes de las aplicaciones de escritorio, justamente necesitaras el escritorio. Y si bien le estoy encontrando una gran utilidad como complemento espero el día en que pueda plantearme el uso en exclusiva ya no como equipo único sino como equipo independiente pues hay tareas que debo esperar a encontrarme frente al portátil o sobremesa para finalizar de forma cómoda. Fallos constantes en aplicaciones como facebook, opciones limitadas en Blogger(no funciona correctamente la inclusión de imágenes, no dispone la función de vista previa, no tiene ajustes de texto o formato) o Google+(hasta hace bien poco podía subir una foto desde el tablet y tenía que acudir al Pc para poder eliminarla), no puedo seleccionar todos los correos de golpe, ni de la aplicación de correo ni en Gmail, por poner algunos ejemplos simples, limitaciones en el navegador como no disponer opción para visualizar Silverlight (ni flash en el caso de iPad) o Quicktime. Algunas aplicaciones nativas, si tienen opciones limitadas, puedes intentar emplear la versión web pero muchas de ellas no se comportan correctamente en el navegador. Mientras se empeñen en mantener la diferenciación a la vez que alaban HTML5 (Apple mantiene todas sus presentaciones en Quicktime y Microsoft en Silverlight), tienes soluciones pero a costa de complicar el tema al usuario. Yo, por ejemplo, para estos casos, me veo obligado a establecer una conexión remota a mi portátil con "SplashTop Remote" incluido en el propio tablet que funciona perfectamente e incluso transfiere el audio quitando el sonido al portátil pero no es algo que no me gusta hacer para simplemente ver un video de una presentación de cualquier producto en el navegador.
Es cierto que al avanzar con procesadores más potentes (Tegra3, ...) se optimizarán algunas tareas que siempre se muestran en las comparativas (renderización de páginas web, visualización de vídeos) y a medida que existan protocolos de conexión más potentes, evitaremos en mayor medida el horrible circulito en Youtube de "buffering"(cargando...) que con una conexión Wifi y un ancho de banda decente no suele ser un tiempo excesivo. Pero mi mayor decepción es en todo lo que falta para que en el tablet no tenga una sensación de discontinuidad respecto de los trabajos que pueda realizar desde mi portátil. Ya no es mejorarlo es como mínimo igualarlo. No obstante, que este último comentario no lleve a falsas conclusiones, es una herramienta muy útil pero no deja que sea todavía bastante crítico con su sistema operativo y la falta de aplicaciones adaptadas a los tamaños de los tablet, pese a la infinidad de existentes para móviles que funcionan perfectamente (de hecho, la aplicación que más suelo emplear es TweetDeck). También he de decir que he desterrado a un cajón la media docena de cuadernos que empleaba para tomar notas en favor de Evernote y SuperNote de forma alterna. Evernote dispone de sincronización y trabajo en el navegador por lo que me resulta muy útil disponer de las notas cuando llego a mi escritorio mientras que SuperNote, aplicación de Asus que permite tomar notas a mano alzada o realizar gráficos, me está ayudando a probar el puntero mejor que Skitch (el complemento de Evernote para gráficos) pero no sincroniza las notas. Por mencionar algún otro imprescindible: Dropbox (sincronización de ficheros), Aldiko (lector de libros electrónicos), Amazon Kindle, MyCloud (es un tres en uno incorporado de serie: MyContent - sincroniza ficheros con Asus Webstorage, MyDesktop - permite conexiones remotas mediante "SplashTop Remote", @Vibe - Acceso a música).
En cuanto a la memoria, ya que no suelo llevar muchas películas en el dispositivo, probablemente me hubiese bastado con el modelo de 16 Gb ya que incorporando entre 2 Gb para aplicaciones, 6 o 7 Gb para vídeos, 400 Mb en música y un par de gigas más en otros ficheros varios, no he superado los 12 Gb. en ningún momento pero siempre va bien tener disponibles 20 Gb. para ir incorporando información.
En definitiva, sigo trabajando con él a diario y espero que Asus no deje atrás el Transformer en favor del nuevo Transformer Prime y los nuevos modelos y también lo actualicen a la última versión de Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) y que sigan apareciendo aplicaciones que permitan ganar en productividad teniendo en cuenta las características de estos dispositivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario