domingo, 8 de enero de 2012

Conducción peligrosa, recorremos la cartelera

He de confesar que, a parte de héroes y superhéroes, me encantan las películas en que aparecen gansters. La película en cuestión es "Drive", no voy a hacer un spoiler pero aquellos que viendo el trailer piensen que se trata de un "A todo gas 6, 7 " o el que toque, nada más lejos de la realidad.

Yo diría que deben fijarse más bien en la segunda parte del mismo pues retrata mejor el argumento. Yo la definiría en la categoría de las películas en las que los protagonistas se ajustan a "no es que quiera pero es que tenía que hacerlo". Quién no lo guste el genero le puede resultar algo lenta pero a mi me ha gustado. El papel principal lo interpreta Ryan Gosling (Crazy Stupid Love (2011), Fracture (2007) y lo veremos con George Clooney en "Los idus de marzo" (2011) que aún no ha llegado a España) y creo que está muy bien en el papel. Un chico atractivo pero con mirada de ojos caidos que encaja mucho mejor en el papel que los últimos ídolos como Chris Evans (4 fantásticos) o Ryan Reynolds (Linterna Verde).
Esta semana también pude ver "Misión Imposible: Protocolo Fantasma" y puedo decir que sigue la tónica de la segunda y tercera parte (pues creo que la primera difere bastante de las siguientes) y me entretuvo el agente Ethan Hunt aunque menos mal que fui un lunes y con puntos suficientes para las palomitas gratis (con la tarjeta Aficine reunes puntos con las entradas y puedes canjearlos por regalos, que aunque compres tus entradas en el cajero o por internet no olvides pasar por taquilla para que te pongan tus puntos, os recomiendo la taquilla VIP para no hacer cola).

La tercera e inesperada es "Detras de las paredes". Todavía no alcanzo a ver la relación con "Dream House" (La casa de los sueños) que es el título original; Y es que se empeñan en hacer adaptaciones de títulos que normalmente nada tienen que ver con el sentido que se les quiso dar aunque estén relacionadas con el argumento. Recuerdo traducciones como "Una bruja en Nueva York" cuando su título original era "The butcher's wife" (La mujer del carnicero) o "El inocente" versus "The Lincoln Lawyer" (El abogado del Lincoln). Pero volviendo al tema de la pelicula me ha recordado al último videojuego que terminé "Manhunt 2" (+18 años). Si bien la película es mucho más pacífica tiene un giro que me hace recordar mucho. No soy nada seguidor de Daniel Craig pero la película está bastante bien.

A continuación y no en orden de visionado, descartar "El Gato con Botas" salvo que seais pequeñines ya que el humor antes visto en Shrek no se traslada a este spin off. El pastelón "Noche de fin de año" sólo apto para tardes muy melosas. Aunque discrepe mi cuñado, "Real Steel" o "Acero puro" a mi no me ha gustado, producto disney pero a mi parecer, demasiado. Esperaba más protagonismo de los robots o algún guiño del robot amigo que se queda en marioneta. Cómo dice mi mujer basta Hugh Jackman para ir a verla y lo cierto es que no me aburri pero esperaba más. Desde luego os recomiendo " Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio" y creo que se llevará el Oscar a la mejor película de animación. Los personajes casi reales te introducen perfectamente en el mundo de Tintín incluso sin haberlo visto antes. Y ya que repaso la cartelera, "In time" que ya he visto hace algunas semanas introduce un concepto novedoso, el trueque a cambio de tiempo de nuestras propias vidas que se inicia de forma interesante pero que decae según transcurre la película con un final de lo más convencional.

Se acaban las fiestas y retornan muchas series de TV y empiezan otras (Érase una vez, Alcatraz, The Firm, The Finder...), ¿tal vez el final de otras como House? 
Alcatráz (Trailer en Ingés)
¿Y los estrenos de cine?¿Qué tal serán los Vengadores? Veremos que nos depara este 2012, pero no quiero cerrar este post sin desearos un año de CINE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario