Os traigo un nuevo análisis del último terminal que ha caído en mis manos: el Samsung Galaxy SIII GT-I9300
Sus características completas las podéis encontrar aquí pero para empezar veamos un pequeño vídeo del desempaquetado con los componentes incluidos en el mismo.
Al contenido del paquete de dispositivos de esta gama siempre hecho de menos el que no incluya una pequeña gamuza con la que sacar brillo a la enorme pantalla, nada menos que 4,8" que se encuentra ya en los límites de lo manejable con una sola mano. Pero es muy fino (sólo 8.6 mm.) haciendo que sea fácil adaptarlo aunque en ocasiones, a una sola mano haya que reposicionarlo ligeramente para llegar a todos los extremos de la pantalla. Revisando los contornos del terminal vemos que todo son curvas incluso en los bordes de la pantalla que no se aprecia ninguna arista.
Tras desembalar y retirar los plásticos de protección, lo primero para iniciar nuestro dispositivo será abrir la tapa trasera para introducir la tarjeta microSIM en la ranura central haciendo ligera presión para que haga "clic" y quede sujeta. Dicha tapa, muy vistosa y brillante pero aparentemente muy endeble para un terminal de gama alta, como si se fuera a partir, la retiramos con cuidado.
Un dato a tener en cuenta es que el formato de la tarjeta SIM es el micro (más pequeño que el habitual y que se va popularizando en los nuevos terminales), ya que nos podemos llevar un chasco de partida al no poder introducir la tarjeta si pasamos de otro terminal con SIM normal y no pedimos a nuestro operador una copia en este formato reducido, además de que no estaría mal pasarnos con la antigua para que nos la copiaran con toda la información de la antigua. Sino deberemos hacer uso de las herramientas de exportación e importación para trasladar nuestros contactos.
Posteriormente, introducimos la bateria y podemos ver la ranura lateral para introducir una tarjeta SD si necesitasemos más espacio que con 16 GB de partida será más que suficiente en situaciones normales.
Un dato curioso que me gusta comparar con los demás dispositivos es la longitud del cable de conexión USB y recarga ya que si necesitamos el dispositivo en algún momento en el que estemos cargando o lo tengamos conectado a un equipo ganaremos en comodidad. En la imagen se observa de arriba a abajo el cable del Samsung, en segundo lugar el de un Asus Eee Pad Transformer TF101 y el último y más largo (casi un palmo) el de un HTC Desire. Otro aspecto es su conector que al ser microUSB es compatible con otros conectores (como el del HTC) y no en formato propietario como el del ASUS. No obstante, otro detalle que me ha llamado la atención es que su conector se enchufa de forma lateral y no de forma vertical por su parte trasera. Supongo que depende de donde se vaya a conectar pueda ser más cómoda una u otra forma, en mi caso prefiero mucho más la conexión vertical trasera que no la forma lateral del SIII que en las bases múltiples o conectado a la pared es difícil de extender el cable.
Lo primero que apreciamos del dispositivo es la amplia pantalla que para ponerla en contexto podemos ver la siguiente imagen...
...en la que observamos en primera instancia dos terminales ya totalmente descatalogados de Nokia y Samsung, a continuación un HTC Desire de 3,7", una PSP-1000(Fat) de 4", el Galaxy SIII de 4,8" y el Asus Eee Pad Transformer TF101 de 10,1".
En la siguiente se puede apreciar mejor la diferencia entre las 3,7" del HTC Desire y las 4,8" del Galaxy de 1080x720 píxeles a 306 p/p (recordar que el iPhone 4S aunque con resolución 960x640 píxeles a 326 p/p es de 3,5").
Una vez encendidos los dispositivos podemos ver la diferencia con el brillo al máximo entre los tres dispositivos.
Tomando una página de referencia como ésta, podemos ver que el tamaño de la pantalla aporta mucha comodidad en la navegación web aunque normalmente si no está optimizada para móviles habrá que hacer zoom...
... y aquí es donde curiosamente el Galaxy no ajusta el texto del parrafo a la pantalla como si lo hacen otros dispositivos teniendo que desplazar la pantalla si optamos por ampliar el texto.
En cuanto al brillo para la lectura se puede apreciar que tiene una tonalidad como gris que de alguna forma mejora la lectura y evita los brillos.
En cuanto al procesador notamos una solvencia excepcional mostrando transiciones totalmente fluidas y mayor velocidad de acceso a aplicaciones de las que ya obtenía con el ASUS con Tegra2. La cámara lanza las fotos casi sin darte cuenta, las que he hecho a plena luz y con la persona a fotografiar posando han salido fantásticas pero con luz de lámpara y en movimiento no me han acabado de convencer o quizás tenga que jugar todavía más con los ajustes. Si que me ha gustado mucho la posibilidad de hacer fotos mientras se graba vídeo en HD. Me va a costar comprarme una nueva cámara de vídeo aunque el zoom en comparación es bastante pobre me vale para la mayor parte de ocasiones caseras.
Es posible conectarlo vía HDMI a una televisión pero será necesario adquirir un adaptador de HDMI a microUSB. En el caso del accesorio original de Samsung por 29,95€.
En el caso de la batería, aunque es la que mayor capacidad dispone 2100 mAh, no falla una carga diaria teniendo que tener a mano siempre el cargador y con el eterno problema de que siempre coincide que cuando tienes que salir ya tienes la batería baja. Desde luego es uno de los "talones de Aquiles" de la telefonía móvil y de la informática portátil hoy día.
Para una próxima entrada os contaré todo lo se que refiere a aplicaciones y nuevas funciones como S-Voice y los controles de movimiento pero antes de finalizar os dejo una tabla comparativa con otros terminales de gama alta de diferentes plataformas donde se remarcan en verde las que a priori serían las mejores características.
![]() |
Fuente - Actualidad iPhone |
No hay comentarios:
Publicar un comentario